Categorías: Sin categoría

Cómo crear tus NFT en OpenSea: Guía paso a paso

Crear arte digital o criptoarte es muy popular hoy en día. Si quieres hacer y vender NFT, OpenSea es perfecto. Esta guía te mostrará cómo hacerlo. Hacer un NFT en OpenSea es sencillo. También te mostraremos cómo venderlo en su marketplace. OpenSea funciona con la tecnología blockchain de Ethereum. Es una aplicación que permite transacciones fáciles y gratuitas de NFT.

No es necesario pagar comisiones para crear NFTs en OpenSea. Esto es excelente para los principiantes. Les da la oportunidad de explorar este mundo sin preocuparse por gastos extras.

¿Qué es OpenSea?

OpenSea es un mercado líder en activos digitales criptográficos. Desde el 2018, ha ofrecido un lugar para comprar y vender NFT. En OpenSea, se pueden realizar operaciones con NFT de forma descentralizada vía Ethereum.

Una gran ventaja de este mercado es la posibilidad de crear NFT sin costes adicionales. Esto atrae a nuevos creadores. La plataforma acepta varios formatos, como imágenes, videos y modelos 3D, dando libertad a los artistas.

La seguridad es una prioridad para OpenSea. Usa la blockchain y contratos inteligentes para proteger a sus usuarios. Además, el equipo busca y elimina actividades sospechosas y plagios.

En conclusión, OpenSea ha sido clave para el auge de los NFT. Ha creado un espacio seguro y amplio para artistas, creadores y entusiastas del arte digital.

Requisitos para crear tus NFT en OpenSea

Primero, necesitas una billetera digital que funcione con aplicaciones descentralizadas en Ethereum. Ejemplos son Metamask, Coinbase Wallet y Trust Wallet. Luego, configura tu billetera y añade un poco de Ether (ETH). This is the digital currency of Ethereum.

Para vender tu NFT, tendrás que tener entre $5 y $25 en ETH. El costo depende de la congestión de la red.

También puedes usar redes de prueba de Ethereum, como Rinkeby, para practicar sin gastar dinero real. Así, aprenderás cómo hacerlo antes de pagar comisiones.

  • Necesitas una billetera digital como Metamask, Coinbase Wallet o Trust Wallet.
  • Agrega algo de Ether (ETH) a tu billetera, entre $5 y $25.
  • Si quieres, usa un ambiente de prueba como Rinkeby para no pagas comisiones.
Plataforma
Descripción
Metamask
Billetera digital popular y compatible con DApps de Ethereum.
Coinbase Wallet
Billetera digital ofrecida por la plataforma de intercambio de criptomonedas Coinbase.
Trust Wallet
Billetera digital móvil compatible con múltiples blockchains, incluida Ethereum.

Comisiones en OpenSea

En OpenSea, no se cobra nada por crear un NFT. Pero, la plataforma sí cobra una comisión del 2,5% si logras venderlo. Además, hay otras comisiones al poner el NFT en el marketplace. Estas cambian según la congestión de la red de Ethereum.

Para empezar en OpenSea, tendrás que pagar entre $100 y $200. Esto depende de cómo esté el mercado en ese momento. También tienes que hacer un pago único de 0.01 ETH, que son más o menos 30 euros.

Vender en OpenSea puede costarte al menos 100 dólares en comisiones de ETH. Estas comisiones pueden subir a 150 dólares o más. Si aceptas una oferta, tendrás que pagar el gas. Si el comprador usa directamente el botón de comprar, él paga el gas, y tú no.

Es clave recordar estas comisiones al vender tus NFTs en OpenSea. Pueden quitarte una parte importante de lo que ganes. Infórmate bien sobre los costos y ajusta los precios para ganar más.

Comisión
Descripción
Valor
Comisión de OpenSea
Cobrada por cada venta de un NFT
2.5% del valor total de la venta
Comisión de gas para inicializar la billetera
Pago único requerido para poder vender en OpenSea
0.01 ETH (aproximadamente 30 euros)
Comisión de gas para vender
Cobrada al momento de publicar el NFT en el marketplace
Mínimo 100 dólares, pudiendo llegar a 150 dólares o más

OpenSea es la plataforma líder en NFT. Ha impactado mucho en varias áreas. Con más de 500 mil usuarios activos al mes, y transacciones de 4,8 mil millones en agosto de 2021, OpenSea es clave en el mundo de los NFTs.

Conectar tu billetera a OpenSea

Para empezar, busca el icono de tu billetera en la parte superior del navegador. Haz clic en él. Verás una lista de billeteras que puedes usar. Si no encuentras la tuya, selecciona «More Options» para buscarla.

Selecciona tu billetera para conectarla con OpenSea. Aparecerá una ventana para confirmar la acción.

Con tu billetera conectada, podrás crear y vender tus NFT en OpenSea. La billetera te permite interactuar con la plataforma y manejar tus activos digitales.

El proceso puede cambiar si eliges un proveedor diferente. Billeteras populares como MetaMask o Coinbase Wallet funcionan bien con OpenSea. Revisa las guías de tu billetera para seguir los pasos correctamente.

Una vez que conectes tu billetera, vende y crea tus NFT en OpenSea. ¡No olvides mantener tus datos de acceso seguros y privados!

Billetera
Compatibilidad con OpenSea
Proceso de conexión
MetaMask
  1. Instala la extensión de MetaMask en tu navegador.
  2. Crea una nueva cuenta o importa una existente.
  3. Haz clic en el icono de MetaMask en la barra de herramientas y selecciona «Conectar» en OpenSea.
Wallet Connect
  1. Escanea el código QR de OpenSea con tu aplicación de billetera Wallet Connect.
  2. Acepta la conexión en tu dispositivo móvil.
Coinbase Wallet
  1. Instala la aplicación Coinbase Wallet en tu dispositivo.
  2. Conéctate a OpenSea desde la pestaña «Descubrir» de la aplicación.

El proceso de conexión con OpenSea es fácil, sin importar la billetera que uses. Te permite unirte a la comunidad de NFTs rápidamente y de forma segura.

Crear una colección de NFT

En OpenSea, cada NFT debe formar parte de una colección. Puedes tener varias o solo una. Para empezar, haz clic en «CREATE» y luego «CREATE COLLECTION».

Tendrás que poner un logo, un nombre y una descripción a tu colección. Elige también en qué blockchain la quieres. Puedes usar Ethereum, Polygon, Solana y más.

Después de esto, ya podrás añadir tus NFT a la colección. Recuerda que las imágenes deben tener ciertas medidas. Las de la colección deben ser de 600 x 400 píxeles. Las de portada de 1400 x 400.

OpenSea clasifica las colecciones en 5 temas: Arte, Cartas, Coleccionables, Deportes y Utilidad. Elegir la categoría correcta puede hacer que tu colección sea más sencilla de encontrar.

Por último, puedes mejorar tus NFT con detalles. Añade propiedades, niveles, estadísticas y más. Si es necesario, señala tu NFT como contenido para adultos.

En resumen, crear tu colección es el primer paso para vender NFTs en OpenSea. Sigue estos pasos para lanzar tu negocio de arte digital con éxito.

Agregar NFT a tu colección

Para comenzar, abre tu colección en OpenSea. Luego, agrega tus NFT haciendo clic en «ADD ITEMS». La info que coloques al crear el NFT no podrá cambiar una vez que lo vendas. Esto hace que tus NFT sean auténticos y especiales como artículos de colección.

Deberás incluir detalles específicos al añadir un NFT. Entre estos están el título, una descripción y la categoría de tu NFT. No olvides seleccionar un archivo multimedia y especificar las propiedades y rareza si corresponde.

Cuando llenes todos los campos necesarios, puedes «Crear» tu NFT. Luego, este quedará en tu colección. Asegúrate de ser preciso y honesto al ingresar la información, ya que después no podrás cambiarla.

OpenSea tiene más de 20 millones de NFTs disponibles. Solo el mes pasado, se hicieron más de 1,1 millones de transacciones. El valor total de estas transacciones alcanzó los $2,06 billones. Estos números muestran que los NFTs son muy populares. Por eso, tener una colección única puede hacer que te destaques ante los compradores.

Listar tus NFT para la venta

Después de crear tu NFT, podrás venderlo en el marketplace de OpenSea. Debes clic en «SELL» en el espacio de tu NFT. Asigna un precio y la duración de venta. Elige la red blockchain correcta. Luego, podrás recibir ofertas de compra.

OpenSea es el mayor mercado de NFTs hoy, con más de 20 millones de NFTs. Ha tenido más de 1,1 millones de transacciones el último mes. El valor total fue de $2,06 billones, lo que muestra el gran interés en los NFTs.

Para vender en OpenSea, usa una billetera digital como MetaMask o Coinbase Wallet. Luego de conectarla, vende tu NFT clicando en «SELL» desde su espacio.

  1. Fija el precio de venta de tu NFT, ya sea con un precio fijo o en subasta.
  2. Escoge la duración de la venta, entre 1 día y 2 semanas.
  3. Elige si tu NFT está en Ethereum o Polygon. En este último caso, no pagas el gas al listar.

Al completar estos pasos, tu NFT estará a la venta. Recibirás ofertas de compra. OpenSea cobra una comisión del 2,5% si vendes tu NFT ahí.

Estadísticas de OpenSea
Valores
Número de NFTs en la plataforma
Más de 20 millones
Transacciones en el último mes
Más de 1,1 millones
Valor total de las transacciones
$2,06 billones
Número de usuarios
Aproximadamente 244.000

Es importante conocer los riesgos de invertir en NFTs. Infórmate bien. ¡Buena suerte vendiendo tus NFTs!

Promocionar y vender tus NFT

Una vez que has creado y listado tu NFT en OpenSea, llega el momento de promocionarlo. Puedes venderlo de varias maneras, como a través de una venta directa, en subasta o en un paquete de venta. Tienes que elegir la opción que mejor se ajuste a lo que necesitas. Es importante recordar que la manera en que promociones y vendas tu NFT depende de ti. OpenSea solo te da la plataforma, pero el trabajo de marketing es tuyo.

Haz uso de tus redes sociales, blogs y cualquier otra vía para que la gente conozca tu NFT. Además, podrías colaborar con influencers de tu área. Ellos pueden ayudarte a mostrar tu obra a un público más amplio. No olvides considerar también otras estrategias de marketing. Por ejemplo, crear una whitelist para el debut de tus NFT.

La clave para vender tus NFT está en cómo los promociones y en tu esfuerzo de marketing. Aprovecha las herramientas que brindan plataformas como OpenSea, Rarible y Mintable. Trabaja, si es posible, con expertos en NFT. Juntos podrán hacer que tus creaciones digitales sean más visibles y deseadas.

Liliana Peker

Redactora freelance y creadora de contenido para potenciar diferentes proyectos. Me especializo en temáticas de finanzas, marketing, criptomonedas y negocios inmobiliarios.

Entradas recientes

¿Cómo funciona Landtoken? – Pasos para invertir

Landtoken es una plataforma digital que opera a través de la tecnología blockchain, por lo…

2 meses hace

¿Qué es Biotoken y cómo funciona?

En este artículo de Berserkers Finance te contaremos qué es Biotoken y cómo funciona. En…

2 meses hace

¿Qué es y cómo funciona Agrotoken?

Agrotoken es una infraestructura global de tokenización que tiene como objetivo facilitar el acceso al…

2 meses hace

El Futuro de las Finanzas: DeFi en la Cuarta Revolución Industrial

La Cuarta Revolución Industrial ha traído consigo una serie de innovaciones tecnológicas que están transformando…

6 meses hace

¿Qué es DeFi (Finanzas Descentralizadas) y para qué se utiliza?

En la intersección de la tecnología blockchain y las finanzas emerge un sector revolucionario conocido…

6 meses hace

Bard vs ChatGPT-4: Comparativa de modelos de inteligencia artificial

En la era de la inteligencia artificial, dos de los modelos de procesamiento de lenguaje…

6 meses hace