¿Sabías que la blockchain de TON es hasta el momento la blockchain más rápida y que ha logrado 104.705 transacciones por segundo? Esto, abre nuevas oportunidades para las criptomonedas.
La velocidad de las transacciones es clave para el éxito de las aplicaciones blockchain. Bitcoin y Ethereum pueden hacer entre 7 y 15 transacciones por segundo. Pero, también hay blockchains más nuevas que logran hasta 60.000 transacciones por segundo, como Solana.
Estas blockchains rápidas abren puertas a muchas aplicaciones. Podemos verlas en finanzas descentralizadas, identidad digital y comercio electrónico. La evolución de la blockchain promete grandes cambios en el futuro de la web3.
La tecnología blockchain ha cambiado el mundo digital ya que ofrece una plataforma segura, descentralizada y transparente para mover activos y guardar información. La mayor importancia de la blockchain es que puede cambiar muchos sectores, como las finanzas y la logística.
La velocidad de la blockchain es clave porque esto indica que puede manejar muchas transacciones rápidamente. Esto es vital para servicios que necesitan reacciones inmediatas, como pagos móviles o comercio electrónico. Una blockchain rápida hace que las aplicaciones sean más eficaces y útiles.
Las blockchains públicas, como Bitcoin y Ethereum, permiten a cualquier persona unirse a la red. Por otro lado, las blockchains privadas solo permiten a ciertas personas unirse. Cada tipo tiene sus ventajas y desafíos, y la elección depende de lo que necesite la aplicación o organización.
La blockchain de Bitcoin es el estándar de oro de las redes blockchain. Es la primera y más conocida implementación de esta tecnología y sencillamente sirve de base para la criptomoneda Bitcoin. Aunque procesa solo alrededor de 7 transacciones por segundo, su seguridad y descentralización lo han hecho un punto de referencia.
El Bitcoin se compara con el oro por su oferta limitada y su atractivo en tiempos de incertidumbre económica. Es visto como el estándar de oro de las criptomonedas debido a que desde su introducción en 2009, ha generado miles de millones de euros.
La red de Bitcoin usa un sistema de prueba de trabajo (POW). Requiere esfuerzo computacional de los mineros para generar nuevos bloques. Aunque la velocidad de transacción es lenta, se vuelve más rápida con más potencia de minado.
La blockchain de TON ha logrado ser la blockchain más rápida, con un gran récord al procesar 104.705 transacciones por segundo. Esto la coloca por encima de otras blockchains como Solana. Su mecanismo de fragmentación horizontal le permite ser rápido sin perder seguridad ni descentralización.
TON puede manejar hasta 104.715 transacciones por segundo, superando a Ethereum y Solana. El precio de Toncoin ha subido un 42% hasta $2.14. El volumen diario de negociación es de alrededor de $75 millones.
Con más de 700 millones de usuarios en Telegram, TON puede impulsar las aplicaciones descentralizadas (Web3) a gran escala. Su arquitectura permite una escalabilidad ilimitada, ideal para DeFi y aplicaciones de alto tráfico.
Blockchain | Transacciones por segundo |
---|---|
TON | 104.715 |
Solana | 65.000 |
Ethereum | 30 |
TON es una opción fuerte para desarrolladores que buscan escalar sus proyectos. Su rendimiento y adopción lo hacen un contendiente serio en el mercado de criptomonedas.
La blockchain de TON es la más rápida actualmente. Pero otras redes también son muy rápidas. Solana puede manejar hasta 60.000 transacciones por segundo. Esto se debe a su sistema de Prueba de Historia.
A su vez, la blockchain de Chia usa un sistema llamado Prueba de Espacio y Tiempo. Este sistema consume menos energía que Bitcoin o Ethereum.
Por su parte, Monero se enfoca en mantener las transacciones privadas, mientras que Ripple, ayuda a hacer transferencias de dinero fiat y criptomonedas entre países.
Blockchain | Características clave | Transacciones por segundo (TPS) |
---|---|---|
Solana | Prueba de Historia | 60,000 |
Chia | Prueba de Espacio y Tiempo | 10,000 |
Monero | Privacidad de transacciones | 1,700 |
Ripple | Transferencias internacionales | 1,500 |
Estas otras blockchains rápidas muestran que hay muchas opciones. Cada una tiene características únicas. Esto las hace ideales para diferentes usos y usuarios.
Las blockchains ultrarrápidas, como TON, abren puertas a nuevas aplicaciones. Antes, estas eran imposibles o poco prácticas en redes lentas. Las blockchain veloces, mayormente se destacan, es finanzas descentralizadas (DeFi), que son aquellas que necesitan procesar transacciones rápidas.
Además, otras aplicaciones son clave como aquellas utilizadas para identidades digitales seguras y privadas.
En el mundo de las criptomonedas, blockchains como Solana, Ripple y Dogecoin hacen las transacciones casi instantáneas. Esto facilita pagos y micropagos. La tokenización de activos con blockchain mejora la liquidez y acceso a activos antes difíciles de alcanzar.
Las blockchains rápidas también impactan en la gestión de la cadena de suministro y la atención médica. Mejoran la trazabilidad y transparencia, y optimizan el almacenamiento de historiales clínicos y pagos de servicios. En conclusión, su velocidad y escalabilidad las hace valiosas para transformar varios sectores.
Landtoken es una plataforma digital que opera a través de la tecnología blockchain, por lo…
En este artículo de Berserkers Finance te contaremos qué es Biotoken y cómo funciona. En…
Agrotoken es una infraestructura global de tokenización que tiene como objetivo facilitar el acceso al…
La Cuarta Revolución Industrial ha traído consigo una serie de innovaciones tecnológicas que están transformando…
En la intersección de la tecnología blockchain y las finanzas emerge un sector revolucionario conocido…
En la era de la inteligencia artificial, dos de los modelos de procesamiento de lenguaje…