Polygon Supernet es una nueva propuesta de Polygon. Ayuda a llevar las capacidades de Polygon a un nivel superior. Ahora, empresas y desarrolladores pueden crear sus redes blockchain. Estas redes están diseñadas exactamente para sus propias necesidades.
Ofrecen servicios seguros, escalables y económicos. Esto las hace perfectas para quien quiera crear dApps. Así, el proceso de construcción se vuelve más fácil y accesible dentro de Ethereum.
Este sistema opera como una red de redes. Se integra con la red principal de Polygon. De esta forma, los desarrolladores pueden crear sus propias redes blockchain en Ethereum.
Lo mejor es que esto se logra con costos más bajos. Se pueden hacer redes personalizadas, públicas o privadas. Y todas ellas funcionan muy bien con Ethereum gracias a la EVM.
Polygon Supernet es una nueva propuesta que impulsa las fronteras de Polygon. Permite a los desarrolladores hacer redes blockchain a medida. Estas redes se ajustan a lo que sus aplicaciones o empresas necesitan.
En mayo de 2021, nació Polygon Edge. Fue el primer paso para esta nueva fase. Con él, los desarrolladores podían hacer redes que trabajaran con Ethereum. Ahora, con Polygon Supernet, hay más posibilidades. Se mejora el rendimiento, la escalabilidad y la flexibilidad de cada red.
Cada Supernet es una red independiente en Polygon Supernet. Tiene su configuración y normas específicas. Pero todas están conectadas con la red principal de Polygon. Esto permite que funcionen juntas y compartan la seguridad y la historia de Polygon Mainnet.
Los desarrolladores encuentran en Polygon Supernet un gran aliado. Pueden usar muchas herramientas de Ethereum como Truffle y Solidity. También pueden añadir tecnologías como Ethers.js sin problemas.
Para concluir, Polygon Supernet da a los desarrolladores un lugar ideal para crear las soluciones que buscan. Ayuda a que aplicaciones web3 crezcan dentro del mundo de Ethereum.
La superred Polygon brinda ventajas importantes a los usuarios y desarrolladores. Ofrece una interoperabilidad mejorada. Esto significa que las aplicaciones descentralizadas (dApps) pueden comunicarse suavemente. Así se simplifica la integración y el flujo de datos entre distintas blockchains.
También destaca por su escalabilidad avanzada. Su arquitectura permite procesar más transacciones. Esto resulta en una mejor adaptación que otros sistemas blockchain.
La mayor seguridad es otro beneficio clave. Utiliza mecanismos de consenso sólidos y encriptación avanzada. Así, asegura la protección de las transacciones y la privacidad de la información.
Por otro lado, la descentralización mejorada disminuye el riesgo de fallos. Al no depender de un único punto, la red es más fuerte y autónoma.
Polygon Supernet resuelve dificultades técnicas de Polygon Edge. Ayuda con aspectos como la configuración de la cadena y la puesta en marcha de validadores descentralizados. Esto libera a los desarrolladores para enfocarse en crear aplicaciones innovadoras, sin preocuparse por lo técnico.
Cada Supernet actúa como un puente con el Polygon Mainnet. Desde allí, conecta con otras Supernet y redes blockchain, incluyendo Ethereum. Esta capacidad mejora la flexibilidad y el acceso a un amplio ecosistema blockchain.
En conclusión, la superred Polygon es una excelente elección para quienes buscan expandir sus dApps. Ofrece eficiencia, seguridad y descentralización. Así atrae tanto a organizaciones como a desarrolladores en busca de oportunidades.
La superred Polygon ayuda a los desarrolladores en línea con tres métodos rápidos. Ofrece cadenas soberanas Supernet, cadenas de seguridad compartida Supernet, y cadenas de Capa 2 con zk-rollups. Estos modos escalan la superred. Cada Supernet maneja sus propias transacciones con reglas únicas.
La implementación de Supernet en Polygon da libertad a los desarrolladores. Pueden crear blockchain a medida y óptimas para aplicaciones descentralizadas. Así, obtienen la flexibilidad y control necesarios.
Axelar es uno de los primeros en usar Polygon Supernets. Busca más interoperabilidad con cadenas para dApps eficientes. La unión de Supernets facilitará la liquidez sin necesidad de un DEX en cada una.
Polygon tiene más de 174,9 millones de usuarios y acoge a Aave, Uniswap, y empresas famosas. Busca liderar Web3 con escalabilidad, seguridad y sostenibilidad.
La arquitectura de Polygon Supernet se basa en Polygon Edge. Incluye módulos como TX Pool, Blockchain, JSON-RPC, y otros. Utiliza algoritmos de prueba de autoridad y de prueba de participación.
Cada nodo verifica cada transacción mediante contratos inteligentes. Esto promueve la descentralización y la confianza en la red.
Polygon Supernet cuenta también con soporte EVM incorporado. Esto facilita a los desarrolladores llevar sus contratos de Solidity. Sin la necesidad de hacer cambios, los contratos funcionan en Polygon Supernet.
La estructura de Polygon Supernet es flexible y adaptable. Fomenta la interoperabilidad entre distintas blockchains. Ajustarse a las necesidades de cada aplicación es más sencillo gracias a esta característica.
Módulo | Función |
---|---|
TX Pool | Gestiona y mantiene un conjunto de transacciones listas para ser incluidas en el siguiente bloque. |
Blockchain | Implementa la cadena de bloques, incluyendo la verificación de transacciones y la ejecución de contratos inteligentes. |
JSON-RPC | Proporciona una interfaz de programación de aplicaciones (API) para interactuar con la blockchain. |
Consenso | Implementa el mecanismo de consenso utilizado por la red, como la prueba de autoridad o la prueba de participación. |
Libp2p | Gestiona la comunicación y el intercambio de información entre los nodos de la red. |
gRPC | Permite la comunicación entre diferentes componentes de la arquitectura mediante un protocolo de comunicación eficiente. |
La arquitectura de Polygon Supernet prioriza la escalabilidad y la personalización. Permite a los desarrolladores elegir y ajustar componentes de la red según sus requerimientos. Esto contribuye a un entorno más dinámico y enfocado en las necesidades de uso.
La superred Polygon destaca por sus avanzadas características técnicas. Está especialmente diseñada para ser escalable y ofrece un gran rendimiento. Esto la hace perfecta para usar en la creación de aplicaciones Web3 en redes específicas.
Escalabilidad y rendimiento: Puede manejar miles de transacciones por segundo. Esto asegura una operación suave y rápida para todos. Además, la velocidad de finalización de las transacciones puede ser inferior a un segundo en algunos casos.
Compatibilidad con Ethereum: Es totalmente compatible con Ethereum Virtual Machine (EVM). Esto significa que los desarrolladores pueden usar muchas herramientas y aplicaciones de Ethereum sin problemas. Facilita la migración y la interacción con otras aplicaciones.
Tokens personalizados: Ofrece la posibilidad de crear tokens personalizados. Estos tokens pueden seguir estándares conocidos, como el ERC-20. Los desarrolladores pueden hacer activos digitales a medida según lo que necesiten.
Operaciones sin confianza: Funciona de forma descentralizada y no necesita de terceros para operar. Utiliza árboles Merkle para asegurar que las transacciones sean seguras. Esto incrementa la confianza y seguridad de los usuarios.
Personalización avanzada: Les da a los desarrolladores un gran nivel de personalización. Pueden crear sus propias redes blockchain con los protocolos y reglas que deseen. Esto los ayuda a cumplir con los requisitos de sus aplicaciones de forma precisa.
Polygon Supernet destaca por su escalabilidad y compatibilidad, lo que la hace ideal para diferentes proyectos. Su capacidad para crear tokens únicos y su gran personalización la hacen muy atractiva. Es una excelente opción para quienes buscan aplicaciones Web3 seguras y flexibles.
Gracias a la asociación de Polygon Supernet con Axelar, los usuarios de dApps en Polygon tienen acceso a grandes proyectos. Incluyen metaversos, juegos y DeFi. Supernet de Polygon ofrece una experiencia rápida y con costos de gas económicos. Todo esto sin perder la posibilidad de usar tus monedas y NFT en diferentes cadenas.
Polygon Supernet también beneficia a las empresas. Junto a Telefónica, permite crear y controlar tokens digitales. Esto facilita la adopción de la tecnología blockchain en las compañías. La colaboración con EY busca dar soluciones en Ethereum a empresas. Abriendo nuevos caminos para integrar blockchain en negocios clásicos.
Por su parte, Polygon ID promete cambiar cómo vemos la seguridad y privacidad online. Especialmente en finanzas descentralizadas y pagos sociales. Se enfoca en mantener seguros los datos de los usuarios. Su objetivo es unificar identidades en Polygon y Ethereum.
Landtoken es una plataforma digital que opera a través de la tecnología blockchain, por lo…
En este artículo de Berserkers Finance te contaremos qué es Biotoken y cómo funciona. En…
Agrotoken es una infraestructura global de tokenización que tiene como objetivo facilitar el acceso al…
La Cuarta Revolución Industrial ha traído consigo una serie de innovaciones tecnológicas que están transformando…
En la intersección de la tecnología blockchain y las finanzas emerge un sector revolucionario conocido…
En la era de la inteligencia artificial, dos de los modelos de procesamiento de lenguaje…