BLOCKCHAIN

Tokenización en los pagos: Qué es y cómo funciona

El 83% de los consumidores en los Estados Unidos se niega a comprar de una empresa que ha tenido un ciberataque. Esto muestra cuánto valoran la seguridad de sus datos.

En este sentido, la tokenización en los pagos, es una solución que reemplaza los datos sensibles por identificadores únicos. Así, es como se mejora la seguridad y la experiencia de los usuarios al pagar en línea.

De este modo, la tokenización en los pagos protege datos confidenciales, tales como, los números de tarjetas de crédito. sustituyendo estos, por tokens únicos. Estos códigos se usan en lugar de la información real, evitando fraudes.

¿Qué es la tokenización en los pagos?

La tokenización de pagos protege la privacidad de los datos financieros y lo hace, reemplaza la información confidencial, como el número de tarjeta, por un código aleatorio, evitando que los comercios accedan directamente a los números de tarjeta. Así, los datos originales no pueden ser robados ni usados fraudulentemente.

Esta técnica es clave en la era digital para proteger las transacciones en línea.

Diferencia entre tokenización de pagos y tokenización de red

La tokenización se divide en dos tipos: de pagos y de red. La de pagos genera tokens por un proveedor de servicios. La de red, gestionada por Visa, Mastercard y American Express, almacena el número de tarjeta original y genera tokens. Los tokens de red siguen siendo válidos si los datos originales cambian.

Tokenización de pagos
Tokenización de red
Los tokens son generados por un proveedor de servicios de pago
Los tokens son generados por las redes de tarjetas de crédito
El comercio no tiene acceso a la información bancaria del cliente
Las redes de tarjetas de crédito almacenan el PAN y generan los tokens
Los tokens se utilizan para procesar las transacciones
Los tokens siguen siendo válidos incluso si los datos originales de la tarjeta cambian

Cómo funciona la tokenización en los pagos

La tokenización es un proceso clave en los sistemas de pago modernos. Permite proteger la información financiera de los usuarios durante las transacciones. Cuando un comprador introduce sus datos de tarjeta, estos se envían de forma segura a un servidor de tokenización.

Este servidor genera un token único y aleatorio. Este token reemplaza la información original de la tarjeta. Luego, se devuelve al sistema de pago del comercio para procesar la transacción sin manejar datos sensibles del cliente.

Existen dos tipos principales de tokens en los pagos:

  • Tokens de uso único: Se generan para completar una transacción y tienen una duración de vida limitada, generalmente de cinco días.
  • Tokens permanentes: Se utilizan para almacenar los datos de pago del cliente de forma segura. Esto permite agilizar futuras transacciones, como pagos recurrentes o suscripciones, sin volver a introducir los datos de la tarjeta.

De esta forma, ni el comercio ni cualquier otro agente accede a la información bancaria del cliente, aumentando la seguridad de las transacciones y reduciendo el riesgo de fraude.

Tokenización en los pagos: Beneficios y ventajas

La tokenización de pagos mejora la seguridad en pagos y el cumplimiento normativo para los negocios en línea.  Así, los comercios cumplen con el PCI DSS al proteger menos datos.

Además, la tokenización mejora la experiencia del usuario en pagos recurrentes y suscripciones. Los clientes no necesitan reingresar sus datos de tarjeta cada vez. Esto hace el proceso de pago más rápido y aumenta las ventas.

Seguridad y cumplimiento de normativas

La tokenización protege las transacciones en línea al usar tokens en lugar de datos de tarjetas. Esto reduce el riesgo de robo de información. También ayuda a las empresas a cumplir con leyes de privacidad, como el GDPR, al no guardar datos sensibles.

Mejora en la experiencia del usuario

En el eCommerce, la tokenización hace los pagos recurrentes más fáciles. Esto mejora la experiencia del usuario y puede aumentar la retención de clientes. Almacenar tokens de forma segura simplifica los pagos periódicos, eliminando la necesidad de reingresar datos.

Casos de uso de la tokenización en los pagos

La tokenización mejora la seguridad y la experiencia de los usuarios en pagos. Es clave en suscripciones y pagos recurrentes, y también en compras «en un clic» y monederos móviles.

Suscripciones y pagos recurrentes

Para empresas con suscripciones o cobros periódicos, la tokenización es muy útil. Genera un token que almacena los datos de tarjeta de forma segura. Así, los cobros se realizan sin necesidad de reingresar los datos, mejorando la experiencia del usuario y protegiendo los datos bancarios.

Compras «en un clic» y monederos móviles

La tokenización en los pagos también es clave en compras «en un clic» y monederos móviles. Plataformas como Amazon y Apple Pay usan tokens para facilitar compras seguras. Esto permite a los usuarios comprar rápidamente, mejorando la experiencia y las tasas de conversión.

Tokenización vs Encriptación: Diferencias clave

La tokenización y la encriptación protegen datos en transacciones digitales, pero son distintas. La encriptación cambia los datos con una clave, para que solo el receptor autorizado los pueda descifrar. La tokenización, por otro lado, reemplaza los datos con un valor aleatorio, imposibilitando su uso fraudulento.

En el mundo financiero, la tokenización es preferida por su simplicidad y eficacia. Protege datos sensibles en pagos con tarjetas y en línea. Ofrece beneficios como la dificultad para atacar los datos tokenizados y su inutilidad para los atacantes.

En cuanto a la seguridad de datos, tanto la tokenización como el cifrado son clave. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Ambos son esenciales para proteger la información en línea y cumplir con las regulaciones.

La tokenización asegura la seguridad de los datos en todo momento. Facilita el checkout con un solo clic a partir de la segunda compra, mejorando la conversión de usuarios. Almacena datos de compra de forma segura, reduciendo gestiones para empresa y cliente.

Cómo implementar la tokenización para tu negocio

Para implementar la tokenización en tu negocio, es clave elegir un proveedor de servicios de pago seguro y confiable. MONEI ofrece plataformas que permiten a los comercios aceptar pagos online de manera segura. Estas plataformas generan tokens que protegen los datos bancarios de los clientes.

Usar la tokenización mejora la seguridad de las transacciones. También ayuda a cumplir con las normativas y ofrece una experiencia de pago ágil y conveniente a los usuarios.

Al elegir un proveedor de servicios de pago para la implementación de la tokenización, es importante evaluar varias opciones. Busca proveedores que ofrezcan soluciones robustas y compatibles con tus necesidades. Estos proveedores te ayudarán a integrar el sistema de pagos, asegurándose de que cumpla con los estándares de seguridad y normativa.

Trabajar con un proveedor experimentado en tokenización te brinda acceso a funcionalidades avanzadas. Por ejemplo, podrás ofrecer pagos recurrentes y suscripciones sin almacenar datos bancarios de tus clientes. Esto mejora la experiencia del usuario y aumenta la fidelidad de tus clientes.

¿Te gustó? Comparte el artículo

Más de nuestro blog:

landtoken
¿Cómo funciona Landtoken? - Pasos para invertir
biotoken
¿Qué es Biotoken y cómo funciona?
agrotoken
¿Qué es y cómo funciona Agrotoken?
Finanzas DeFi
El Futuro de las Finanzas: DeFi en la Cuarta Revolución Industrial
que es defi
¿Qué es DeFi (Finanzas Descentralizadas) y para qué se utiliza?
Bard-vs
Bard vs ChatGPT-4: Comparativa de modelos de inteligencia artificial
big data analytics
¿Qué es Big Data Analytics? - Usos y Ejemplos reales
aprendizaje profundo en inteligencia artificial
¿Qué es el aprendizaje profundo en inteligencia artificial?
tokenizar texto en python
¿Qué es y cómo tokenizar texto en Python?
tokenizar contratos de alquiler
¿Cómo tokenizar contratos de alquiler? - Paso a paso - Ventajas

Suscríbete a nuestro Newsletter

    ¿Quieres hablar con nosotros?